Legajo 027 ➔ En la Sala del palacio de la Corte, Santafé se reunieron don Joseph Alphonzo Pizarro-Virrey Gobernad...
Item
Identificador
ahrb-cab-027-076Descripción
En la Sala del palacio de la Corte, Santafé se reunieron don Joseph Alphonzo Pizarro-Virrey Gobernador y licenciados Antonio Berdugo y Oquendo, Joachín de Arestegui, Benito Cosal, Juan Francisco Pey, entre otros altos funcionarios, del superior gobierno, se reunieron con el fín de efectuar la junta de Tribunales para llegar al acuerdo de aumentar las Alcabalas, en su costo y las medidas para evitar los fraudes. Para ello se propuso: - Aumentar el pago de la Alcabala a los productos siguientes, frutas, mieles, azucares, conservas, cacaos, liensos.- Está autorizada la compra de trapiches a curas, sin pagar derechos.- Todas las cargas que entren deben pasar por la aduana para ser revisada sin ninguna excepción.- Control en las Aduanas para contrarrestar el fraude además los escribanos, deben hacer escrituras de compras y ventas siempre y cuando se cinste el recibo expedido por el administrador de Alcabalas, multa de $12.oo pesos. -Subir la Alcabala que tienen que pagar las tiendas de mercaderes, pulpería en un término de 8 días.- Las ventas y compras de esmeraldas, reses, caballos, mulas, que no se han promulgado serán sancionados de acuerdo a las penas establecidas.- Las tarifas que entran a la ciudad pagarán $500.oo pesos por carga, $10.oo por la entrada, como tambien se estipularán entre $3.000 y $8.000 pesos según la característica.- Adicional cada carga que sea traida en mula, pagarán dos reales.- Las órdenes eclesiásticas y religiosas que produzcan frutas en la jurisdicción de su capellanío, además de los bienes patrimoniales, serán exceptuadas de pagar alcabala.- Castigar a los reos. El presidente de la Audiencia y de la Cancillería Real de Santafé mas doce firmas estampadas hacen constar de lo acordado y teniendo en cuenta que don Joseph Antonio Torres, dió seguridad y fianzas por la cantidad del remate, lo nombraron Hacentista y Administrador del Real Derecho de Alcabala. Tunja, para un periodo de 5 años para la cobranza de las Alcabalas con los precios y condiciones acordados en la junta de Tribunales. Con la fecha 14 de marzo de 1761, se ordena al Cabildo de Tunja, Cumplir con el acto de obdecimiento, posesionado a don Joseph A. Torres en el cargo estipulado, verificando sus certificaciones de honorabilidad y juicio de residencia. (Testigos-Pabón- Juan de Ronderos. Echanove). [Acta].Fecha
;Extensión
184-195Catálogo
Índices del Archivo Histórico Regional de Boyacá. Libros de Cabildos.Ubicación de los originales
Tunja, ColombiaReglas de descripción
Digitalizado por Alba Arévalo, 2016-04-22¿Necesitas ayuda?
Apóyanos y trabaja con nosotros
En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.