Diezmos
Catálogo Colectivo de Archivos Colombianos ➔ Cartas de Santa Coloma a Cuebas…

Item

Identificador
acc-01177-eclesiástico-i-d
Descripción
Cartas de Santa Coloma a Cuebas, sobre asuntos relativos al cobro de diezmos en la jurisdicción de Buga y otros particulares. En la de 25 de Enero, después de hablarle del desorden en que estaba el archivo y de algunos puntos referentes a su cargo de cobrador, le pide informes del ejército que iba hacía Pasto, y "del objeto de la venida (del Libertador) con tanta rapidez, aun pendiente el armisticio", y le dice que se había publicado en Buga un bando para que se presentara todo hombre de 15 hasta 35 años, a fin de formar un ejército en Popayán de 4.000 hombres, lo que los tenía "atónitos" allá. En la de 24 de marzo, le agradece sus buenos deseos por su salud y le refiere que cuando estuvo prisionero en Santafé los médicos le "aconsejaron que debía sobrellevar el accidente (las almorranas, que lo desangraban) para evitar... una hidropesía o muerte repentina, pues la naturaleza había hecho un curso que no debía suspenderse"... Le da las gracias también por las atenciones que le había prestado a su hijo Ramón, amanuense del Gobernador. En junio 10 le pide obtenga "del médico José" la receta para curar "la gota coral", de que padecía un hijo suyo, y le ruega instruirlo "del estado de cosas de Pasto y Quito... si estaremos en riesgo de fuga, pues aquí (dice) nos acatarran con chispas infinitas". En 1º de julio se excusa de no haberle escrito por el correo anterior, entre otras cosas, porque "la alarma general que causó la invasión a Popayán, no dio lugar a nada". En una postdata de la carta de 24 de agosto, agrega: "Ha llegado el correo y la prisión de la Torre, aun no se ha verificado, pues se dice que se ha refugiado en Portocabello... El castillo de Bocachica en Cartagena se entregó por capitulación... como lo verá por la gaceta... Los amigos que están, en el Congreso me dicen que por falta de imprenta no han salido a luz los trabajos pero que hay muchas cosas útiles y que se quedaba sancionando la constitución".
Fecha
25 Enero – 9 Diciembre 1821;

Extensión
Folios: 20
Medio
Manuscrito. Original. Desde septiembre vuelve a hablar de la venida del Libertador y desde octubre se refiere a los triunfos que se contaban de Sucre sobre Aimerich.
Identificación original
01177 (Ind. E I-9 d)
Catálogo
Catálogo "Independencia Global", Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente, Universidad del Cauca, revisado junio 2019.
Ubicación de los originales
Popayán, Colombia
Reglas de descripción
Incorporado en base al catálogo "Independencia Global" del CIHJMA; revisado y normalizado siguiendo pautas de ISAD(G) por Andreína Soto y Juan Cobo Betancourt, Neogranadina, junio de 2019.

¿Necesitas ayuda?

  • ¿Has encontrado un error? Por favor, avísanos si hay algo que debamos corregir.
  • Apóyanos y trabaja con nosotros

    En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.

  • ¿Quieres que publiquemos más documentos? Ayúdanos a catalogar lo que hemos digitalizado. Inscríbete al proyecto de Catalogación Colaborativa.
  • ¿Eres un profesor y quieres utilizar estos materiales? Nos encantaría hablar contigo para poner nuestros recursos digitales a disposición de tus cursos y proyectos pedagógicos. Contáctanos.
  • ¿Trabajas en una institución con materiales históricos? Podemos ayudarte a salvaguardar y compartir tus colecciones a través de la digitalización. Contáctanos.