Instrucción Pública y Temporalidades
Catálogo Colectivo de Archivos Colombianos ➔ Representación de Núñez, en la que hace ver…

Item

Identificador
acc-01242-civil-i-it
Descripción
Representación de Núñez, en la que hace ver que las alhajas de la cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes de Cali, no pertenecían al convento suprimido sino al público y que era patrono de dicha cofradía el Cabildo, y refiere que el escribano del Cabildo de orden del Sr. Alcalde Ordinario Víctor Cabal, fue a pedirle las llaves del arca en que guardaba dichas alhajas, estando el enfermo, para inventariarlas, por haberlas hallado en la sacristía de Nuestra Señora de los Remedios, a donde las había hecho trasladar para mayor seguridad, cuando acometió a esta Provincia Don Sebastián de la Calzada"; que la imagen y lo que le pertenecía -donado por los fieles- estaban allí desde la conquista, sin que nunca los religiosos hubieran alegado propiedad sobre ello, y pide que se le devuelva todo. Se da traslado al Cabildo, para que informe y éste confirma lo dicho por el Síndico, y declara que aunque se ha traspapelado el acta de fundación, siempre se tuvo dicha cofradía como del público etc. Oído este informe y el del Ministro del Tesoro Castrillón y ante el inventario que el Síndico presentó de las alhajas y demás bienes de la Cofradía que era rica, según aparece se manda devolver todo al Síndico. El inventario se encabeza: "Inventario de las Alhajas vestidos y más bienes pertenecientes a la Virgen de Mercedes, de los que se hace cargo el Síndico Ciudadano José Núñez hoy cinco de junio de mil ochocientos quince", y lo primero que se anota es "una corona de oro y un iris del mismo metal que inclusas todas las piedras preciosas y perlas que tiene, pesa tres libras y cuatro onzas y media".
Fecha
1 Abril – 6 Diciembre 1822;

Extensión
Folios: 8
Medio
Manuscrito. Original.
Identificación original
01242 (Ind. C I-8 it)
Catálogo
Catálogo "Independencia Global", Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente, Universidad del Cauca, revisado junio 2019.
Ubicación de los originales
Popayán, Colombia
Reglas de descripción
Incorporado en base al catálogo "Independencia Global" del CIHJMA; revisado y normalizado siguiendo pautas de ISAD(G) por Andreína Soto y Juan Cobo Betancourt, Neogranadina, junio de 2019.

¿Necesitas ayuda?

  • ¿Has encontrado un error? Por favor, avísanos si hay algo que debamos corregir.
  • Apóyanos y trabaja con nosotros

    En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.

  • ¿Quieres que publiquemos más documentos? Ayúdanos a catalogar lo que hemos digitalizado. Inscríbete al proyecto de Catalogación Colaborativa.
  • ¿Eres un profesor y quieres utilizar estos materiales? Nos encantaría hablar contigo para poner nuestros recursos digitales a disposición de tus cursos y proyectos pedagógicos. Contáctanos.
  • ¿Trabajas en una institución con materiales históricos? Podemos ayudarte a salvaguardar y compartir tus colecciones a través de la digitalización. Contáctanos.