Gobierno
Catálogo Colectivo de Archivos Colombianos ➔ Estado que manifiesta el vecindario del cantón de…
Item
Identificador
acc-06837-civil-i-gDescripción
"Estado que manifiesta el vecindario del cantón de Nóvita con distinción de sexos y estados." Explicaciones: clases de razas: mulatos-zambos y negros; oficio: mazamorreros; sus sementeras se componen de plátanos, maíz; ejercen la caza y la pesca. Se cubren con trozo de tela las partes que dicta la sentencia. La tierra es fértil; se han encontrado plantas de cacao en las márgenes de San Juan y San Agustín que dan froto a los dos años y medio. Es rica en bosques, recinas y brea, aceites y bálsamos, abunda la caña de azúcar, algodón silvestre. Además de lo anterior, se han dictado otras medidas, tales como nombramientos de personas para la legalidad de los pesos y medidas; sobre dotación de sueldos a los maestros etc. "Estado que manifiesta el número de indígenas contenidos en las parroquias del cantón de Nóvita con distinción de sexos y estados". Explicación de estado salvaje, se diferencian poco de los caribes. Se alimentan de maíz, el plátano, la pesca y la caza. Sin religión, ignoran las leyes de la sociedad, se manchan el rostro y toda la piel con tintas negras y en carnadas, una corteza de árbol les cubre las partes púbicas del cuerpo, son robustos y bien constituidos y son menos fuertes que los mulatos y negros y son los bogas del San Juan. Estado que demuestra las minas y esclavos que hay en el cantón de Nóvita, con expresión de sexo y estado los propietarios y sus vecindades". Explicación: 3.073 esclavos empleados al servicio de las minas, viven en media de los bosques, sin alimentos mas que 32 pares de plátanos por semana. Son frecuentes las enfermedades por el desaseo, sienten alegría en sus danzas que suelen durar tres días, son robustos y ágiles, estén bajo la dirección de un esclavo o de un hombre ignorante a veces de una mujer. Por último se encuentra la relacionado de las veredas que conducen del cantón de Nóvita al valle del Cauca. Son tres las rentas que van al Valle. 1ª. de Nóvita a Cartago por la montaña de Anserma; 2ª. ruta de San Agustín Roldanillo, seis días, y la 3ª de Cali a la Junta de Dagua y de aquí al Tambo desierto de Calima y de esta hasta la parroquia de Noanamá.Fecha
9 – 10 Mayo 1822;Extensión
Folios: 6Medio
Manuscrito. Original.Identificación original
06837 (Ind. C I-2 g)Catálogo
Catálogo "Independencia Global", Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente, Universidad del Cauca, revisado junio 2019.Ubicación de los originales
Popayán, ColombiaReglas de descripción
Incorporado en base al catálogo "Independencia Global" del CIHJMA; revisado y normalizado siguiendo pautas de ISAD(G) por Andreína Soto y Juan Cobo Betancourt, Neogranadina, junio de 2019.¿Necesitas ayuda?
Apóyanos y trabaja con nosotros
En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.