Civil
Catálogo Colectivo de Archivos Colombianos ➔ Autos seguidos ante el Alcalde Ordinario de Popayán y…

Item

Identificador
acc-09974-judicial-ii-cv
Descripción
Autos seguidos ante el Alcalde Ordinario de Popayán y su acompañado el Gobernador Don José Francisco Carreño, por Don .Antonio del Campo Salazar y en su nombre Don Juan Ildefonso de Nieva, su yerno y apoderado general, contra Don Juan Francisco de Eguizábal, Don Matías de Rivera, hijo putativo y de Doña Juana del Campo Salazar, y Don Gonzalo de Arboleda Salazar, albaceas de la referida Doña Juana, quién era hermana del demandante y viuda de Don Jacinto de Mosquera Figueroa, sobre la nulidad de un poder para testar que otorgó a favor de los demandados en su hacienda de Calucé, donde murió el 25 de septiembre de 1742. En dicho poder nombró por sus albaceas a los tres referidos, a Don Matías de Rivera legó 12000 patacones en las haciendas de Calucé y Quilcacé, más cuatro esclavos, dos varones y dos hembras; y a su hermano Don Antonio la cantidad necesaria para pagar un principal y sus réditos atrasados que debía al Hospital. El remanente de sus bienes mandó que se dividiera en dos partes iguales: una que se debía distribuir para el bien de su alma y la otra dar a la Cofradía del Santísimo Sacramento sita en la Catedral. Don Antonio (quién era pobre y al probar la nulidad del referido poder sería heredero abintestato de las cuatro quintas partes de la fortuna de doña Juana) fundaba su derecho en el hecho de que desde el día 20 del referido mes de septiembre de 1742 en que cayó enferma la dicha su hermana hasta que murió estuvo sumida en un profundo letargo que la imposibilitó no sólo para otorgar cualquier instrumento, sino también para confesarse vocalmente y recibir el viático, puesto que murió sin él. Don José Hidalgo de Aracena, quién según propia declaración su entender en medicina sólo es de mero curioso, afirmó, que Doña Juana había muerto de una calentura maligna de las que llaman los prácticos médicos originada de un ácido simple coagulante... que tira a cuajar la sangre y por este motivo ocasiona los efectos soporosos que en la referida enferma observó... al par que Pedro Domínguez, médico de profesión, decía que la enfermedad había sido el tabardillo (tifo). Recibida la causa a prueba (son muy interesantes por los detalles las declaraciones de los testigos) y hecha la publicación de probanzas, la Justicia Ordinaria, con parecer de asesor, falló en favor de los albaceas de Doña Juana y declaró válido el poder para testar que otorgó. Don Antonio interpuso apelación para ante la Real Audiencia de Quito, que se le concedió, y siguió el recurso.
Fecha
1 Octubre 1742;

Extensión
Folios: 627
Medio
Manuscrito. Copia autenticada. Falta el primer folio y los 15 últimos están muy deteriorados. Incompleto. Carnero
Identificación original
09974 (Col. J II-11 cv)
Catálogo
Catálogo "Colonia Global", Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente, Universidad del Cauca, revisado mayo 2019.
Ubicación de los originales
Popayán, Colombia
Reglas de descripción
Incorporado en base al catálogo "Colonia Global" del CIHJMA; revisado y normalizado siguiendo pautas de ISAD(G) por Andreína Soto y Juan Cobo Betancourt, Neogranadina, junio de 2019.

¿Necesitas ayuda?

  • ¿Has encontrado un error? Por favor, avísanos si hay algo que debamos corregir.
  • Apóyanos y trabaja con nosotros

    En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.

  • ¿Quieres que publiquemos más documentos? Ayúdanos a catalogar lo que hemos digitalizado. Inscríbete al proyecto de Catalogación Colaborativa.
  • ¿Eres un profesor y quieres utilizar estos materiales? Nos encantaría hablar contigo para poner nuestros recursos digitales a disposición de tus cursos y proyectos pedagógicos. Contáctanos.
  • ¿Trabajas en una institución con materiales históricos? Podemos ayudarte a salvaguardar y compartir tus colecciones a través de la digitalización. Contáctanos.