Residencias
Catálogo Colectivo de Archivos Colombianos
Archivo Colectivo ➔ Auto del Maestre de Campo don Miguel García…
Item
Identificador
acc-01027-civil-i-rDescripción
Auto del Maestre de Campo don Miguel García, por el que manda tomar declaraciones juradas acerca de la acusación que a su antecesor Díaz de la Cuesta, a quien residenciaba, se le había hecho, de vivir con una mulata llamada Jacinta, causando escándalo. Declaraciones pertinentes por donde consta que desde que vino de España como Gobernador (ocho años hacía), trajo a la dicha mulata y la tuvo siempre en su casa, en tal forma que hizo que en esta ciudad se la atendiera por los interesados en obtener alguna cosa de don Gabriel, como a Gobernadora. Así lo declara Pedro Dávila Vivero, empezando su relación con la de su encuentro con él por primera vez en Mariquita, donde lo vio llegar con la mulata, de quien ya se murmuraba, lo que hubo de comprobar cuando habiendo ido de noche a la casa, donde se hospedaba el Gobernador, a darle una música, mandó sacar el declarante unos trastos de adentro a un mozo llamado Juan Nicolás, quien volvió con ellos diciéndole cómo el Maestre de Campo don Gabriel Díaz de la Cuesta estaba acostado con la dicha Jacinta, mulata, en su cama, en donde lo había visto; dos declarantes más: José Tiburcio Guerrero y el Capitán Pedro Portocarrero, confirman en lo esencial esta declaración y ratifican que lo supieron por María, negra esclava del mismo, y a quien también se le atribuía hacer vida con él y que la Jacinta había dado lugar a enojos al Maestre de Campo con un mercader y tenido a su vez pendencias con algunas mujeres blancas riñendo celos con ellas. Por todo lo cual el Gobernador, García ordena al Capitán don Diego Ignacio de Aguinaga, su Lugarteniente, vaya a la casa del Maestre de Campo don Gabriel Díaz de la Cuesta, saque a la mulata y la ponga en depósito en casa de doña Francisca de Aragón, previniéndole que no comunique en forma alguna con el susodicho, pena de destierro; y a éste le notifique que dentro de veinte días salga de la ciudad, cinco leguas en su contorno y no vuelva a ella, porque así conviene al servicio de Dios y de Su Majestad.Notas
Copia dada, a falta de escribano, por el mismo Gobernador, cuya firma es legalizada por el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad, acto que aparece firmado por todos los cabildantes, justicias y regidores: don Diego Ignacio de Aguinaga, don Diego de Velasco Noguera, don Andrés Cobo de Figueroa, don Andrés Esteban de Obando, don Melchor de Cepeda, don Cristóbal de Mosquera y Figueroa, don José Hurtado del Águila, don Francisco de Arboleda Salazar, don Juan de Huegonaga Salazar y don Nicolás de Gaviria y GamboaFecha
5 Abril 1675;Extensión
Folios: 3Medio
Manuscrito.Identificación original
01027 (Col. C I-14 r)Catálogo
Catálogo "Colonia Global", Centro de Investigaciones José María Arboleda Llorente, Universidad del Cauca, revisado mayo 2019.Ubicación de los originales
Popayán, ColombiaReglas de descripción
Incorporado en base al catálogo "Colonia Global" del CIHJMA; revisado y normalizado siguiendo pautas de ISAD(G) por Andreína Soto y Juan Cobo Betancourt, Neogranadina, junio de 2019.Persona o entidad relacionada
Miguel García (creator)¿Necesitas ayuda?
Apóyanos y trabaja con nosotros
En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.