Caja 4 ➔ Antonio Asprilla sobre un asunto en una la mina Bajo Opogodó
Item
Identificador
AHJCI.MFC.004.013Descripción
El señor Pantaleón Flórez, quien es mayor de edad y reside en el corregimiento de Primavera, como presidente de una sociedad ordinaria colombiana, denuncia una mina de aluvión de oro y platino de antiguo descubrimiento denominada Bajo Opogodó en jurisdicción del distrito de Nóvita, en terrenos comunales proindivisos en que es coparticipe el denunciante y también de la sociedad conyugal Flórez-Cárdenas. El señor Lucas Díaz Pérez, como apoderado especial del señor Antonio Asprilla y por sus propios derechos como encargado de la mina Bajo Opogodó para el asunto, inició juicio de oposición a la denuncia de la mina hecha por el señor Pantaleón Flórez. Lo que asegura el señor Antonio Asprilla es que la mina titulada Bajo Opogodó es propiedad del señor Molsverger, y que ésta no estaba abandonada cuando él la denunció. En consecuencia, no da lugar a la posesión que de ella pretende la sociedad nombrada por conduelo de su representante; y que es notoria la serenidad con que éste ha procedido en la acción administrativa y en la falta de reconocimiento del señor Alejandro Molsverger.Para dar contexto al caso, sabemos que esta mina fue adquirida en 1907 por el señor Víctor Manuel Calderón. El señor Calderón hizo traspaso de ella al señor Alejandro Molsverger, vecino de Bruselas, Bélgica, en el año 1910, reservándose, dijo, la propiedad del suelo. En el año de 1915, muerto ya el señor Calderón, su descendiente legatario o representante, el señor Guillermo O. Hurtado, vendió al señor Antonio Asprilla A. el mismo globo de terreno, más o menos, descrito en el punto de esta narración. Por ende, El señor Asprilla acusa de tomar pretexto el comprador, para ocupar o adueñarse de los minerales cedidos en propiedad al señor Molsverger, pues nunca ha recibido mandato o encargo directo de este señor. Claramente, el señor Pantaleón Flórez se defiende diciendo que en el año 1907 la sociedad conyugal que preside adquirió legalmente, a título de compraventa, el derecho de dominio del globo de terreno de agricultura y minería situado en la región del Bajo Opogodó, en su doble carácter de presidente de una sociedad ordinaria de minas y como jefe de la sociedad conyugal que tenía formada con su esposa Mercedes Cárdenas de Flórez.
Fecha
1920;Identificación original
Archivo Histórico del Juzgado del Circuito de Istmina, Fondo Minería y Familia, Caja 5, Documento 13Reglas de descripción
Descrito por Ernestina Lemos Rentería el 2022-12-02, revisado por Daniel Varela Corredor y Kelly López Roldán el 2024-02-20¿Necesitas ayuda?
Apóyanos y trabaja con nosotros
En Neogranadina creemos que entre todos hacemos más. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos contactos, alianzas y oportunidades.